Un buen clima de negocios se reflejó en el Congreso Mundial del GLP

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Más inversiones en Brasil, Colombia, Perú y Chile.

El Congreso del GLP qué se lleva adelante en Río de Janeiro, mostró el clima de inversión que hay en algunos países como Brasil, Chile, Colombia y el Perú.

El Congreso, organizado por la Asociación Mundial del GLP y la Asociación Iberoamericana, reunió a lo más granado del negocio en Latinoamérica. Los pasillos y los intervalos entre panel y panel funcionaron como termómetros del momento que vive el sector en este momento.

El clima de negocios
La gran noticia es Brasil. La puesta en marcha del programa "Gas do Povo", impulsado por el Gobierno Federal, implicará un incremento de entre el 15 y el 20% del mercado, en los cilindros de 13 kilogramos.

La magnitud de distribuir a 15 millones de familias gas envasado para dejar de cocinar con leña u otro insumo, implicará en el menor tiempo posible la adquisición de entre 6 y 10 millones de nuevos cilindros.

La capacidad instalada que hay en Brasil no estaría dando abasto, lo que implica que empresas como Copa Energía este pidiendo cotización en China. Esta envasadora o Supergasbras tienen planificado adquirir 2 millones de cilindros cada una, por ejemplo, para afrontar la nueva situación de mercado.

Si bien esto abre una perspectiva más que interesante, el nubarrón que hay dentro del sector brasileño de gas licuado envasado, son los cambios en las normas regulatorias que amenazan la identidad marcaria y la seguridad. Un tema que tiene un hervor subterráneo de importancia.

Por otro lado, tanto en Colombia como en Perú, las inversiones están dirigidas al almacenamiento en función del crecimiento del consumo de GLP, la merma de la producción local a partir del declino en el gas natural y, por ende, los mayores volúmenes de importación que registran ambos países andinos.

También en Perú se observa, una inversión en las plantas existentes tanto en ampliaciones como en reformas que tienden a la modernización. Y en el horizonte se observa una nueva mega planta en la región de Piura, donde harán el envasado distintas compañías para aprovechar logística y servicio, con el fin de bajar costos y aprovechar al máximo la productividad.

Por otro lado, se observa que Chile, tras encontrar un mercado maduro, las tres firmas principales: Lipigas, Abastible y Gasco, avanzan en su internacionalización. Proyectando nuevas inversiones, tanto en la distribución de gas envasado como en otros negocios energéticos como ser GNL o generación de electricidad.