TATSA expande su producción de tanques para CO2

Jueves, 6 de Junio de 2024

Desde las naves industriales de este gigante, saldrán, en este año en curso, centenares de tanques (en sus distintas medidas) que almacenarán unas 10.000 toneladas (TN) de CO2.

Ese gigante es TATSA, marca que pertenece a grupo TRIARC, que desde hace 69 años pone en el mercado global una línea amplia de tanques para la industria criogénica, el GLP, los combustibles varios y una amplia variedad de equipos pesados, de origen metalúrgico.

"Nuestros principales clientes son empresas como Linde, Praxair, Air Liquide, Femsa (Coca Cola), Pepsi Co, Grupo Modelo, entre otras. Y te doy ahora una primicia: ingresamos al pool de proveedores globales de Unilever, después de pasar una serie de severos exámenes y requisitos respecto a la capacidad y calidad de los productos que fabricamos", enumeró Juan Carlos Gutiérrez, del área de CO2, que, junto con Antonio Rodas, describieron el trabajo que vienen desarrollando en este tipo de tanques criogénicos.

Gutiérrez señaló que, en nuestra fábrica de Huehuetoca, a pocos kilómetros de la Ciudad de México, "se producen tanques de 6 TN hasta 75 TN en formato vertical, mientras que en horizontales arrancamos desde las 100 hasta las 600 TN. Pero podemos decir que, a veces, hacemos grandes dimensiones que están por afuera de lo estándar, como fue un tanque de 500 TN para una refinería de Repsol, en Perú, el cual tenía 40 metros de largo y 4 metros de diámetro".

En casos así la logística desde México a Perú (o a cualquier otro punto del planeta) es un desafío a la par de la fabricación. "Nosotros hicimos todo un trabajo previo con navieras y logística por carretera. Y en este sentido podemos decir que tenemos grandes acuerdos globales con las principales navieras del mundo, que operan con buques que contienen sus propias grúas, que movilizan cargas que van desde las 80 hasta 120 toneladas", explicó Rodas.

Los productos de TATSA se encuentran en Estados Unidos, Canadá, en toda Latinoamérica y entre los continentes más alejados, África, apuntó Rodas.

Lograr este volumen y calidad de productos no es tarea de poca gente. "En el Grupo el plantel que trabaja en México y Estados Unidos llega a las 960 personas en total. Y en el caso del área de ingeniería y proyecto son 15 ingenieros que están detrás de cada uno de los productos y con sus respectivos softwares, que ayudan a tener una calidad global en cada tanque que entregamos", precisó Gutiérrez.

 

Consultado sobre por qué una empresa debería elegirlos, los entrevistados elaboraron un punteo corto, pero sobresaliente. Rodas afirmó: "por la calidad de 69 años de prestigio", mientras que Gutiérrez destacó "el servicio que brindamos, al cual se suma una idiosincrasia en común, en el caso de América latina, por qué hablamos un mismo idioma, entre otras cosas. Y además porque podemos resolver algún tipo de inconveniente de manera rápida y eficiente".

En este sentido, Gutiérrez no dejó de mencionar y destacar, respecto a la calidad, que en la planta de Huehuetoca hay "un inspector permanente de Bureau Veritas (la auditora en calidad y procesos) que certifica que cada producto que sale al mercado cumple con las normas ASME, por ejemplo".

Respecto al futuro del CO2 y los tanques de almacenamiento, los ejecutivos de TATSA coincidieron en que seguirá habiendo demanda porque además de los tradicionales sectores de consumo como pueden ser empresas envasadoras de aguas gaseosas o cervezas, se le suman los frigoríficos los invernaderos de cannabis la industria del petróleo entre otras.