Jueves, 10 de Abril de 2025
La guerra de aranceles que emprendió Donald Trump con China más el mundo, traerá diferentes resultados en la economía global. Los analistas dan como resultado, todos negativos. Pero qué sucederá con el GLP. Todo parecería indicar que irá a la baja o entrará en zonas de turbulencias. Veamos.
Días pasados cuando el presidente Trump impuso aranceles a China de 125% a sus productos que ingresen a territorio norteamericano, el gigante asiático y global respondió con un 84% a los productos norteamericanos. Todos saben, que los Estados Unidos es el principal productor y exportador de GLP, mientras que China es el principal importador global. Entre los dos definen el precio mundial de este derivado.
En función de esta realidad, americaglp.com consultó a un especialista:
¿Los importadores chinos pagarán con un 84% más el costo de la tonelada del GLP?
Si.
Si es así, ¿el importador chino puede adquirir el producto en otro país sin arancel?
Si.
Y esto, como resultado, es que China podría dejar de comprar a EE.UU., y: ¿provocar una caída de los precios internacionales o en Mont Belviue debido al aumento del stock?
Si.
De esta forma, China comprar en otros lados. Por ejemplo, Rusia, que pese a las sanciones le vende gas natural por gasoducto y muchos otros derivados. Incluso, comercian en rublos o yuanes, desentendiéndose de los dólares. Aunque algunos sospechan que Rusia no podrá abastecer a China, pero todo puede suceder como es el GNL que manda a Europa, sanciones mediante, a través de terceros.
También el gigante asiático orientar las compras al Medio Oriente, como ser Qatar o los Emiratos Árabes, pero el analista advierte que “quizá no haya el producto suficiente”.
La tonelada de GLP ronda en la plaza de Mont Belviue alrededor de los 380 a los 400 dólares, en promedio. De esta forma y ante esta situación, podría bajar. Eso es lo que se estima, con una noticia y las decisiones político gubernamentales en desarrollo.
Hoy el precio del GLP no lo determina el consumo que se da a través del gas envasado o el granel, sino que es la industria petroquímica, principalmente la de China. Pues transforma la molécula en un producto: desde un guante descartable a cualquier otro producto plástico. La magnitud de consumo de la industria petroquímica China es similar a todo lo que envasa y distribuye América latina en sus hogares.