Brasil: Sindigas propone un programa público para sacar al 26% de los hogares de la pobreza energética

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

La idea es desarrollar un programa “Luz para Todos” o los “Vales de transporte”, que sería una ayuda económica para todas esas familias que utilicen leña, según la entidad que preside Sergio Bandeira (foto).


La Sindigas, la entidad que nuclea a los envasadores y distribuidores del Brasil, señaló que el GLP es el mejor socio para sacar de la pobreza energética al 26% de los hogares que tienen como matriz energética a la leña, según datos de la Empresa de Investigación Energética (EPE).

Respecto a la pobreza energética, la Sindigás señaló que es un paso muy positivo el programa Auxilio Gas, que detecta a las personas que requiere su uso y tiene recursos para paliar esa situación, aunque no llega de manera masiva. Por esto, lo que alienta el Sindicato es que al igual que el programa “Luz para Todos” o los “Vales de transporte”, se realice un sistema de ayuda económica para todas esas familias que utilicen leña.

“Es decir, un número muy importante de familias de bajos ingresos utilizan leña recolectada de cocinas improvisadas para cocinar, lo que demuestra la fragilidad del acceso a energías limpias. Es necesario garantizar a la población el pleno derecho a acceder a fuentes de consumo más sanas e inocuas. El GLP es un socio energético para este escenario”, agregó la Sindigas.

La propuesta se encuentra dentro del “Resumen del Sector GLP en Movimiento Septiembre 2023 – 57ª Edición”, que presentó días pasados, que según la Sindigás, tiene por objetivo recopilar datos públicos sobre el mercado brasileño de GLP. “Creemos que es un documento rico en información y, al final de la lectura, será posible tener una visión general del sector del GLP en Brasil”, señaló la entidad.

Cabe recordar que el 91% de las familias brasileira utilizan GLP. La industria del GLP llega al 100% de los municipios del país y distribuyen 7,4 millones de toneladas anuales.